Lo que sì lo es, es que esas personas estèn unidas por ciertos vìnculos comunes, que los llamamos vìnculos nacionalizantes y que pueden ser de caracter objetivo o subjetivo. Llamamos vìnculos objetivos aquellos que podemos observar, como es el lenguaje, una religiòn en común, un pasado en comùn, las costumbres, un espacio geogràfico. Vìnculos que los hace comunes entre sì y diferentes de otros. Y es un vìnculo subjetivo el sentimiento de pertenecer a ese grupo y no a otro. Es como la celeste, un sentimiento......de corazòn.
Observa con detenimiento el video. Veràs muchas "postales" de nuestro paìs. Escùchalo atentamente. A travès de la letra tambièn podràs "sentir" ese sentimiento......
Ahora que "la celeste" va ganando lugar en el mundo, que nos trae alegrìas, si ves los partidos por la tele o festejas luego en la calle, ¿puedes recordar lo que sientes? ¿Y cuando ves la bandera de Uruguay en algùn evento? Èse es justamente el elemento de subjetividad del que hablàbamos.
Lo mismo comentan las personas que ya no viven en nuestro paìs que por diversas situaciones han emigrado. Se sienten aùn pertenecer a este Estado, a esta Naciòn. ¿Ves como no es necesario estar en el mismo teritorio? Êste no es imprescindible. Lo mismo les pasa a los gitanos. No estàn necesariamente unidos en un territorio y sin embargo se sienten juntos. La Naciòn no tiene frontera ni lìmites. Asì que estas personas pueden estar perteneciendo a distintas poblaciones, dentro de distintos estados, bajo diferentes normas jurìdicas....... y estar unidos por estos vìnculos nacionalizantes. Como puedes observar son lazos muy fuertes.
información muy útil!! compartí el blog con amigos de facebook!
ResponderEliminar