domingo, 24 de julio de 2011

PODER ETÁTICO

Tal como vimos, éste es el tercer elemento que constituye el Estado.

Si recuerdas, en la página que presentamos El Estado,  representamos  a este poder a través de una figura que debe hacer pensar bastante...




 
Observala detenidamente.  Dos personas,  una en una posición de mando, de poder y otra en situación de dominado.  En realiadad, representa  no a dos personas, sino a dos posturas de las personas frente a la norma jurídica.







sábado, 16 de julio de 2011

LA POBLACIÓN

Población


Recuerda que habíamos dicho que el Estado, se  componía de tres elementos.
Pues bien, la población es otro de ellos, y es justamente lo que estarás pensando, las personas que viven en ese terrritorio que determinamos, y que están sometidas a las normas de ese espacio jurídico. La integran tanto las personas que residen en forma habitual en ese espacio, como aquellas que se encuentran en dicho territorio en forma transitoria. A estas que estan de "paso", se la denomina población "flotante". Si la persona llega a nuestro país porque su avión  hace escala en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, no sale de él, esperando que reanude su vuelo, está bajo las normas de nuestro Estado, de nuestro territorio, por lo tanto es parte de nuestra población. Vista así, es como conceptualizamos a la población  desde el punto de vista jurídico.
También la podemos nombrar desde el punto de vista demográfico. Aquí lo que se analiza es su composición según la edad, sexo u origen étnico; según su distribución en el espacio, es decir si es rural o urbana y según los movimientos de las personas, es decir lo que llamamos migraciones, sean éstas internas (dentro del propio estado) o externas (fuera del estado).
Nuestro país mantiene aún rasgos que son constantes en toda su historia poblacional: la baja densidad demográfica, es decir poca población por kilómetro cuadrado; distribución desigual de la población en el territorio y gran porcentaje de población viviendo en centros urbanos sobre el rural.

Analicemos cada uno de estos tres aspectos.

Tal como nos muestran los dos cuadros que siguen con relación a la distribución de la población por zonas rurales o urbanas, un porcentaje muy alto de la población de Uruguay está ubicada especialmente en ciudades, y si dentro de ellas ubicamos Montevideo, casi la mitad reside en ella. Es decir se concentra la población en la capital.





  POBLACION, SEGUN CENSO DE 1996 DISTRIBUIDA POR AREA URBANA Y RURAL
Y GRADO DE URBANIZACION
 
 
AREA  1
HABITANTES
GRADO DE URBANIZACIÓN
TOTAL
3.163.763
100.0
URBANA
2.872.077
  90.8
RURAL
   291.686
    9.2

 

 
Población del país según el censo de 1996.



Superficie Km2
Población
Densidad
Total del país
175.016
3.151.662
18.0
Montevideo
530
1.330.405
2.510
Interior
174.486
1.821.257
10.4


Diversos factores  influyen para que este fenómeno se dé, a pesar de algunos esfuerzos a nivel de gobierno por tratar de revertir esta situación.

Escucha la letra de esta canción e identifica los motivos que el cantante nombra para que un número tan alto de personas deban o quieran “Morir en la Capital”.




Para los que vivimos en Montevideo, nos parece normal, natural tener esos servicios.....Pero tratemos de pensar en un joven como tú, de una zona rural en el interior de nuesro país.....Pablo Estramín, autor de la canción que acabas de escuchar en el video, plantea algunas estrategias para solucionar este problema. Piensa tú en otras...........para no "morir" en Montevideo.
A nivel de Gobierno, algunas acciones se han ido planteando y tratando de hacer. La instalación de hospitales en otros departamentos con gran importancia en el desarrollo de la medicina, el mejoramiento en la infraestructura de locales liceales en el interior, la creación de instituciones educativas con nivel terciario tanto en el ámbito público como privado, el impulso a la ubicación logística de empresas en zonas del interior, el impulso al traslado de ciertos centros de  mercados,  el impulso al desarrollo del turismo local, son algunos ejemplos

Realiza la tarea N° 5 de Me ejercito.

¿Y las siete dónde están??????
Hemos escuchado muchas veces que hay siete, sí 7, mujeres para cada hombre.  Sin embargo la siguiente pirámide, nos muestra otra cosa:

Pirámide 1: población por sexo y edad, 2000
Piramide de la población 2000
Ahora sí, estamos a mano.
Obsérvala detenidamente.  ¿Qué le dirás ahora a tu amigo cuando te diga que tienes 7 chicas para tí ???????

Seguro que las mujeres superan en cantidad a los hombres, los duplican, pero sólo en ciertos rangos de edad. Puedes nuevamente ver la pirámide. Es así como lo ves. La expectativa de vida de las mujeres es mayor. Son más longevas y a partir de los 70 años es cuando duplican a los hombres.
Y esto es así hoy en día, que tenemos una esperanza de vida al nacer de unos 80 años. Si nos ubicamos por ejemplo en Francia, por el año 1789, la esperanza de vida era de 29 años!!!!! Hoy, sólo algunas naciones muy pobres y atrasadas en su desarrollo ese número llega a los 50 años.
Piensa que esta posibilidad de prolongar nuestra vida transformó muchísimo los proyectos individuales y colectivos, las visiones de futuro, los modelos de familia y el vínculo entre las generaciones.

Imagina una mujer por aquellos años de unos 18 años....... sería una madre "mayor de edad", cuando hoy hablamos, sin embargo, con esos mismos años  de embarazo adolescente........Imagina el vínculo de un joven de 12 años con un abuelo en esa época, y el tuyo hoy con alguno de tus abuelos..........

Analicemos ahora la población en relación a su movimiento, a la migración. Este componente es muy sensible a efectos de situaciones como crisis económicas, oportunidades de empleo, localización de los servicios (recuerda el tema "Morir en la capital), crisis políticas que impulsan movimientos no solo de un lugar a otro dentro de un Estado sino hacia afuera de sus fronteras.
La migración, a través de las dos modalidades que nombramos, a lo largo de la historia uruguaya, ha dejado huellas profundas en la sociedad.  La inmigración aportó población fundamentalmente de origen europeo, conocimientos, oficios y estableció una forma cultural y de costumbres que es característica de Uruguay.  Luego, la emigración fue un recurso para enfrentar las crisis económicas, para eludir la represión política y para la realización de proyectos personales o familiares que muchas veces trascienden la forntera.
Si bien ambos son movimientos de la población, la migración interna afecta a la  distribución de la población dentro del propio Estado. Pero la migración externa, afecta al crecimiento de la población de un país. Además, esta migración es más selectiva, ya que tienden a emigrar internacionalmente los jóvenes, con capacidad laboral y con estudios finalizados.








lunes, 11 de julio de 2011

NACIÓN



Hemos visto al elemento Poblaciòn como otro integrante del Estado. Muchas veces se habla tambièn de Naciòn, y a veces se la confunde por ser tambièn el elemento humano. Sin embargo, Naciòn encierra otra idea. Por supuesto que tambièn es un conjunto de personas, pero no necesariamente viven en un territorio determinado. Si bien el espacio donde estèn ubicadas esas personas es importante, para la idea de naciòn no es excluyente.
                                   


   Lo que sì lo es, es que esas personas estèn unidas por ciertos vìnculos comunes, que los llamamos vìnculos nacionalizantes y que pueden ser de  caracter objetivo o subjetivo.  Llamamos vìnculos objetivos aquellos que podemos observar, como es el lenguaje, una religiòn en común, un pasado en  comùn, las costumbres, un espacio geogràfico. Vìnculos que los hace comunes entre sì y diferentes de otros. Y es un vìnculo subjetivo el sentimiento de pertenecer a ese grupo y no a otro. Es como la celeste, un sentimiento......de corazòn.

Observa con detenimiento el video.  Veràs muchas "postales" de nuestro paìs. Escùchalo atentamente.  A travès de la letra tambièn podràs "sentir" ese sentimiento......

Ahora que "la celeste" va ganando lugar en el mundo, que nos trae alegrìas, si ves los partidos por la tele o festejas luego en la calle, ¿puedes recordar lo que sientes? ¿Y cuando ves la bandera de Uruguay en algùn evento?  Èse es justamente el elemento de subjetividad del que hablàbamos.

Lo mismo comentan las personas que ya no viven en nuestro paìs  que por diversas situaciones han emigrado. Se sienten aùn pertenecer a este Estado, a esta Naciòn. ¿Ves como no es necesario estar en el mismo teritorio? Êste no es imprescindible. Lo mismo les pasa a los gitanos. No estàn necesariamente unidos en un territorio y sin embargo se sienten juntos. La Naciòn no tiene frontera ni lìmites. Asì que estas personas pueden estar perteneciendo a distintas poblaciones, dentro de distintos estados, bajo diferentes normas jurìdicas....... y estar unidos por estos vìnculos nacionalizantes. Como  puedes observar son lazos muy fuertes.

domingo, 10 de julio de 2011

TERRITORIO


                                     


Ya habíamos comentado que el territorio es uno de los elementos que constituyen el Estado. Es lo que llamamos la base física o dicho de otro modo, el espacio geográfico donde se asienta , establece la población. Lo llamamos también la base material.
Podemos dar de él un concepto geográfico, que es el espacio que ocupa un país dentro de sus límites. Y podemos dar un concepto jurídico, que es aquel espacio donde un Estado puede aplicar sus normas, pues es allí donde tienen su validez. Por supuesto que también este espacio visto desde el punto de vista jurídico tiene límites, porque justamente especifican hasta dónde esas normas son posibles de ser aplicadas.
Este espacio de validez de las normas de un estado, tiene la característica de ser tridimensional, ya que incluye la superficie sea ésta de tierra o agua, el subsuelo, espacio que abarca por "debajo" de la superficie mencionada, y el espacio aéreo.  Usualmente, se lo representa con una imagen de "cono invertido", donde desde los límites se extienden "brazos" o líneas imaginarias que convergen en el centro de la tierra, a modo de cono, y desde la superficie, (terrestre o marítima), desde sus límites, extiende esos "brazos" hacia el espacio aéreo, por encima de su territorio.  En los hechos, el representar al territorio con la imagen de un "cono", no es la más correcta, ya que cada estado tiene una superficie irregular. Deberíamos llamarlo poliedro irregular.






Dijimos anteriormente que este espacio, territorio, tiene límites, que nos indican hasta dónde la norma puede ser aplicada.  Expliquemos entonces, que un límite es una línea convencional, que nos indica hasta dónde puede llegar el poder de ese Estado, señala la división jurídica entre dos o mas Estados. Y esa línea es el resultado de acuerdos, de tratados entre esos Estados.
Usualmente solemos hablar de límites naturales o artificiales. Y nombramos como límites naturales aquellos accidentes geográficos que pueden servir para separar un territorio de otro, como puede ser una cadena montañosa, un río, arroyo, una cuchilla.

Montaña.
Lìmite natural.


Vista del Río Uruguay y ambas márgenes.
Límite natural entre Argentina y Uruguay.
Lo que podemos observar es el espejo de aguas.

Cadena montañosa.
Vemos representados los Andes que sirven de lìmite natural entre Argentina y Chile.


Y llamamos límites artificiales aquellos que se establecen por los hombres, sin utilizar accidentes geográficos, como por ejemplo una calle, un mojón, una plaza, etc.


Cantero central de la calle principal de la ciudad del Chuy.
A la derecha de la imagen se encuentra el lado brasileño, a la izquierda el lado uruguayo.
Podríamos imaginar una línea pasando por ese cantero central que marcaría el límite de las normas entre ambos países.

 
Plaza  central en la ciudad de Rivera.
Seguimos imaginando esas lìneas... que nos indican la espacialidad de las normas.


Mi mano y mi pie derecho en Brasil y mi mano y pie izquierdo en Uruguay!!!!!


Mojones utilizados para marcar el límite con Brasil
en distintos puntos a lo largo del territorio limìtrofe.








 Deberíamos imaginarnos líneas pasando por los distintos mojones, que al unirlos, como si fuera un hilo, marcaría un territorio.




                                        Video 1. Frontera Uruguay-Brasil. Ärboles de Piedra. 
                  
    Escucha este video n°.1 con atención. Trata de concentrarte en la letra. Ahora puedes hacer la actividad n°2 de la página Me ejercito.                         


Video 2.  Observa este video. Nos muestra algunos de los mojones casi  imperceptibles hoy en día y el protagonista hace un recorrido entre dos de ellos con la cámara.....uniéndolos con la línea imaginaria....
Sin embargo, tanto unos como los otros, deben establecer con claridad realmente hasta dónde llega ese territorio, es decir, que en los hechos, ese límite termina siendo una línea imaginaria que establece claramente hasta qué lugar se aplican las normas de uno u otro estado.

Si vuelves a observar el video 1, verás que para el ganado, los animales en general, las "flores" dice el cantante, no hay límites establecidos. Pero tampoco lo hay, según el cantante para los pueblos unidos en fraternidad. Esa unión no da la idea de límite o separación, sino que él lo nombra con un concepto nuevo, el de frontera.  Ahora puedes realizar la actividad n° 1 de la página  Me ejercito.


Imaginemos por un instante el Río Uruguay, límite natural con la República Argentina. Es de suponer que a nosotros nos interesaría que nuestras normas llegaran "hasta el Río", pero hasta la orilla del otro lado del río..... y ellos hasta el río también, pero hasta nuestra orilla..... El río  como tal no alcanza entonces para marcar el límite.  Unos podrían decir entonces que es hasta la mitad del río, pero lamentablemente, los ríos no son "perfectos" en su cauce, como para "dividirlos" a la mitad y que ambos países puedan navegar de acuerdo a la profundidad.  El espejo de aguas no es lo mismo que la profundidad......Y habíamos comentado que le pertenece al Estado lo que se encuentre en el subsuelo.... Imaginemos si hay petróleo!!!! o bien islas.... o algo muy nuestro como la riqueza ictícola (peces).

Isla sobre el Río de la Plata.


Diferentes acuerdos para demarcar límites en el Río de la Plata.
No establecieron como puedes ver un solo tipo de línea, sino que se marcaron diversas según fuera pra el lecho marino y su subsuelo, canales de navegación, zonas de uso común, franjas costeras de uso exclusivo para cada uno de los países.  

Así, los Estados tendrán que ponerse de acuerdo de hasta dónde irá el Estado para saber dónde aplicar las normas y cuál de ellas tendrá validez. 
Eso es lo que hizo nuestro Estado con la República Argentina, y firmaron los Tratados de límites del Río Uruguay y del Río de la Plata.
Tratado de límites del Río de la Plata.

 Y lo mismo hizo nuestro Estado con la República Federativa del Brasil. Sin embargo, con esta última,  existen aún hoy dos zonas con las que nuestro país no está de acuerdo, y continúan las tratativas para solucionarlas. Son las que se llaman "límites contestados", ubicadas una de ellas en el Departamento de Rivera, zona llamada Rincón de Artigas y la Isla Brasilera, ubicada sobre el Río Uruguay próxima al Departamento de Artigas.
 
Los puntos rojos marcan las dos zonas de los límites contestados por nuestro país.

Parte del paisaje de la zona reclamada por nuestro país llamada
Rincón de Artigas

Vista de la Isla Brasilera sobre el Río Uruguay,
reclamada por nuestro estado.

 Hemos visto entonces dos características de un territorio, el que éste es tridimensional y que tiene límites. Ahora bien, podemos pensar en otras. Cada país, cada estado, tiene un sólo territorio, no podemos pensar en más de uno.....serían dos estados!!!!! Así que si piensas en un estado que tiene colonias, o conquista nuevos espacios..... éstos se anexan, es decir conforman un nuevo territorio más amplio o menos si lo   vemos  desde el que lo pierde. Del mismo modo por lo tanto diremos que es indivisible....porque si lo hiciera, se crearía un nuevo Estado.


ESTADO



Los seres humanos, a través de toda su historia se han ido organizando de diferentes formas. La idea principal de esa organización era de regular la convivencia de su grupo. Así, por ejemplo se organizaron en tribus, reinos, principados, imperios entre otras, siendo la organización de estado una de las más modernas, que surge al igual que las otras por un proceso de construcción del propio grupo y no necesariamente en forma pacífica.
El vocablo "Estado" tiene ventajas sobre las otras formas de nombrar a esas organizaciones humanas, podemos decir que es un término "neutral"  conceptualmente, ya que puede utilizarse para cualquier tipo histórico de organización política de una comunidad: desde la ciudad-estado griega, a los distintos imperios, hasta los modernos "Estados-nacionales".  Además,  no nos relaciona conceptualmente a ninguna forma de gobierno o de régimen. Es Estado tanto una monarquía como una república, tanto el dirigido por un gobierno legítimo como los que se imponen a través de la fuerza.
En nuestra primera Constitución de 1830, en el primer artículo, ya  se nos definía  como :"El Estado Oriental del Uruguay...", no dejamos de ser estado durante el período de gobierno de fuerza, y seguimos siéndolo hoy también con un gobierno elegido democráticamente por nuestro pueblo.

Podemos definir entonces al estado como la población, hombres y mujeres que viven en un territorio determinado sometidos a un único poder soberano, que tiene como medio de expresión al gobierno.




Es así, como nuestra Constitución acutal en su primer artículo establece:"La República Oriental del Uruguay es la asociación política de todos los habitantes comprendidos dentro de su territorio"
Desde aquí, entonces podemos nombrar los tres  elementos que componen al Estado: la población, que conforma el elemento humano de un estado; el territorio, que es la base física, el espacio donde se asienta esa población y el poder etático, que refiere a la autoridad que ejerce el Estado dentro de ese espacio físico que nombramos que es el territorio.
Población





Espacio físico


Poder

 










Analizaremos ahora, cada uno de ellos por separado.